AUTOMEDICACIÓN: ¿RIESGO O AUTOCUIDADO?
- mp-especializada
- 16 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Gracias al fácil acceso a la información médica de todo tipo a través de las herramientas tecnológicas, cada vez es mas frecuente que las personas busquen a través de ellas medicamentos que les ayuden a aliviar algún tipo de malestar o dolor.
Para empezar es necesario precisar a que hacemos referencia cuando hablamos de AUTOMEDICACIÓN, esta se define como todo comportamiento que implica la ingesta de medicamentos por iniciativa propia o por recomendación de personas distintas al profesional médico, por otro lado el autocuidado hace referencia a el comportamiento de las personas encaminado a preservar su vida y bienestar y contrarrestar las enfermedades.
Factores asociados a nuestra cultura muestran evidentemente que este comportamiento se ha vuelto socialmente aceptado e incluso se muestra así mismo como tradicional; es común ver como las personas incurren a la práctica de la automedicación para aliviar distintas molestias e incluso piden recomendaciones sobre que tomar a personas que no cuentan con ninguna preparación profesional y experiencia médica desconociendo totalmente el uso correcto de los medicamentos.
¿Pero porqué las personas incurren en este tipo de comportamientos? existen diversas causas que hacen que las personas empleen con mayor frecuencia esta práctica:
1° Costos elevados de servicios de salud
2° Deficiencia en la comunicación con el profesional médico
3° Tiempos de respuesta tardíos para la consulta médica en las entidades de salud
4° La venta de medicamentos a través de publicidad, sin control y regulación (Venta Libre)
5° EL fácil acceso a documentación científica médica a través de las redes
¿Cuales son los riesgos de automedicarse? ahora revisaremos cuales son las implicaciones de este comportamiento.
* Experimentar algún tipo de alergia peligrosa, intoxicación e incluso muerte.
* Generar interacción con otros medicamentos y aumentar sus contraindicaciones.
* El uso desmedido de medicamentos produce en el organismo mecanismos de defensa que desencadenan en la perdida de efectividad de los tratamientos.
* Riesgo de presentar afecciones renales, cardiovasculares, hepáticas, sanguíneas, gastrointestinales.
* Desarrollar dependencia o adicción a los medicamentos.
* En personas en estado de embarazo puede ocasionar daños en el feto.
En conclusión, la automedicación incrementa significativamente el riesgo de contraer anomalías de diferente tipo e incluso pone en riesgo nuestra vida, por eso te recomendamos que siempre acudas a tu médico con el fin de contar con el diagnóstico adecuado y la formulación correcta de los medicamentos.
Comments